Test coronavirus - Serología y PCR
La realización de los test de coronavirus es esencial para un correcto diagnóstico de los afectados y para detener la transmisión. Con la vuelta al trabajo y a la “nueva normalidad” con las salidas y visitas a familiares, las personas quieren saber si tienen el virus o si ya lo han pasado.
Esto es posible con los test de detección del coronavirus que en concreto existen tres tipos diferentes, pero realmente se recomiendan dos tipos de pruebas que son las que realizamos en nuestros centros en la unidad de análisis clínicos y que pasamos a explicar a continuación:
Diferencias entre los tests rápidos, el test serológico y la PCR
Tal y como hemos comentado anteriormente, hoy día existen 4 tipos de pruebas diferentes para la detección del coronavirus, tanto si esa persona está infectada como para saber si ha generado anticuerpos o inmunología contra la Covid_19.
Prueba PCR
Resultados entre 48 y 72 horas
La prueba PCR para el diagnóstico del coronavirus es el test recomendado para la identificación del virus. Evalúa la presencia de SARS-Cov-2 detectando el material genético en el organismo desde el contagio, teniendo síntomas o no. Se trata de la prueba más fiable, con una alta sensibilidad de casi el 100%.
Una PCR “positiva” prácticamente indica que en ese momento se está infectado o hay presencia del virus. Se realiza recogiendo muestras nasofaríngeas, introduciendo un bastoncillo en la nariz y en la garganta, pudiendo ser una prueba algo molesta e incómoda.
Es muy importante que este test sea realizado por personal cualificado y entrenado para ello, ya que es indispensable tomar las muestras de forma correcta para evitar “falsos negativos”.
Este test no es inmediato y necesita ser analizado en un laboratorio:
- Positivo: significa que la persona tiene el virus en el momento de la prueba y por lo tanto, está infectada.
- Negativo: el virus no está presente, por lo que la persona no está infectada, aunque puede haberlo estado anteriormente.
Serología IGG e IGM
Resultados en 72 horas
Este test permite detectar los anticuerpos generados después del contacto con el virus. Se realiza a través de la recogida de muestra de sangre en brazo, teniendo que ser extraída por un enfermero/a y posteriormente analizado en laboratorio, por lo que debido a estos requerimientos no es un test inmediato, los resultados suelen tardar unas 72 horas aproximadamente. Se trata de una prueba con una gran sensibilidad teniendo más del 90% de fiabilidad.
Si el resultado de este test es positivo, quiere decir que detecta la presencia de inmunoglobinas, lo que quiere decir que la persona ha estado expuesta al virus y puede estar infectada en ese momento o haberlo pasado. Para contrarrestar esto, se estudian los valores IgM o IgG.
- IgM negativo: no hay contacto con el virus actualmente (puede haber estado anteriormente).
- IgM positivo: infección en fase aguda.
- IgG negativo: no ha habido contacto con el virus o bien el contacto es reciente y aún no hay respuesta.
- IgG positivo: infección en el pasado (no aguda); la persona estaría inmunizada.
Al igual que con otros tipo de pruebas diagnósticas, los resultados de test deben ser evaluados por un médico. Además, tanto si el resultado es positivo como si es negativo pero se continúa con síntomas, es recomendable realizar un test PCR que verifique la infección.
Test rápido de anticuerpos
El tes rápido se realiza a con una punción capilar en el dedo, similar al test de la glucosa. Se buscan detectar los anticuerpos generados y dan un resultado en el momento.
Ese tipo de prueba es más rápida que las anteriores, pudiendo ofrecer los resultados en 15 minutos. En nuestros centros realizamos esta prueba mediante extracción de sangre en brazo y centrifugando la muestra para conseguir un grado más de fiabilidad. Tiene un grado de sensibilidad aproximada al 90% en pacientes con alta carga viral.
*Para esta prueba no es necesario disponer de prescripción médica.
Test rápido de antígenos
Este nuevo test rápido de antígenos ofrece la posibilidad de tener los resultados en minutos en lugar de horas o días. Las muestras, al igual que con la prueba PCR se toman mediante el uso de hisopos en garganta y nariz y posee un grado de fiabilidad superior al 90% en personas con una alta carga viral.
Esta prueba mide la proteína de la Covid-19 y su uso principalmente está indicado para detectar y descartar positivos en personas con síntomas similares a la Covid-19. (Es decir, para conocer si el paciente con síntomas está enfermo por infección por Coronavirus o si es por gripe o resfriado).
Conoce más sobre el nuevo test de antígenos para la Covid-19.
¿Qué test del coronavirus puedo realizarme?
En Clínicas Guadalhorce realizamos test para la detección del coronavirus en nuestros centros de Estación de Cártama y Alhaurín el Grande (Málaga).
- Prueba PCR: Se realiza mediante frotis nasofaríngeo indica si en ese momento hay presencia del virus y por lo tanto, si se está infectado. Está considerado el test más fiable.
- Test Serológico IGG – IGM: Se realiza mediante extracción de sangre y su función es detectar los anticuerpos generados como respuesta inmunológica. Es decir, si se ha pasado la enfermedad.
- Test Rápido de Anticuerpos: detecta tanto si se tiene el virus como los anticuerpos en sangre.
- Test Rápido de Antígenos (nueva PCR): Se recomienda en personas con síntomas para detectar o descartar la infección por coronavirus.