Octubre Rosa para la Prevención del Cáncer de Mama
Como cada año, durante el mes de octubre se celebra el “Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”. Se trata de una iniciativa para dar visibilidad y apoyo para la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.
El cáncer de mama, según la AECC, es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Sólo en España se diagnostican aproximadamente 32.825 casos nuevos al año.
¿Por qué se celebra un día mundial contra el cáncer de mama?
El 19 de octubre se celebra el día mundial de la “Lucha Contra el Cáncer de Mama“, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad mediante la autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y las mamografías.
Ofertas para ayudarte a prevenir el Cáncer de Mama
Independientemente de la edad, es conveniente que todas las mujeres acudan de forma regular al ginecólogo ante cualquier alteración que noten en las mamas o si presentan antecedentes familiares.
En Clínicas Guadalhorce estamos muy concienciados con la detección precoz del cáncer de mama. Por este motivo, como cada año durante todo el mes de octubre, ofrecemos a nuestras pacientes un descuento de más del -50% en las siguientes pruebas diagnósticas:


- Mamografía: por sólo 35€ (precio habitual 80€)
- Ecografía de mama: sólo 40€ (precio habitual 60€)
Estas pruebas serán realizadas y supervisadas en todo momento por profesionales médicos especializados en radiodiagnóstico y con equipos médicos de última tecnología.
*La oferta se aplicará exclusivamente a las pruebas realizadas durante el mes de octubre en nuestros centros médicos de Alhaurín el Grande y Estación de Cártama.
Puedes solicitar tu cita previa llamando al 952 499 023.
5 pasos para prevenir el cáncer de mama
¿Cómo debes autoexaminarte?
El auto-examen de mamas es un procedimiento mediante el cual la mujer observa y palpa sus pechos en diferentes posiciones con el objetivo de encontrar alguna anomalía. Es muy importante recalcar, que el auto-examen no es lo único que debe hacerse para prevenir este tipo de tumor. Es recomendable acudir a tu ginecólogo de confianza para realizarte las pruebas médicas necesarias.
- En mujeres de edad fértil, lo ideal es hacerlo una semana después de que haya comenzado la menstruación.
- En mujeres con menopausia, basta con realizarse un examen el mismo día de cada mes.
* Es muy importante evitar hacerse el autoexamen los días previos y durante la menstruación, ya que las mamas pueden estar hinchadas, más sensibles y presentar bultos que nos lleven a la confusión.
Paso 1. Observación frente al espejo y con los brazos en la cintura
Con buena iluminación y frente al espejo, coloca tus hombros rectos y las manos sobre la cadera. Observa ambas mamas: busca cambios en la piel, si hay bultos, hoyuelos, rojeces, arrugas, cambios en la textura de la piel y en la posición de los pezones.
Paso 2. Observación frente al espejo con los brazos levantados
En la misma posición, coloca los brazos detrás de la cabeza. Mírate de frente y de lado comprobando que el contorno inferior de tus mamas sea circular, regular y más o menos iguales en ambas mamas. (Ten en cuenta que es habitual tener un pecho más grande que el otro).
Paso 3. Palpación de pie
Continúa de pie. Levanta el brazo izquierdo y coloca la mano sobre la nuca. A continuación, con la mano derecha palpa la mama izquierda. Después, haz lo mismo con la otra mama (brazo derecho). Utiliza los tres dedos del centro (índice, corazón y anular) para palparte las mamas. Recorre el pecho de forma circular, en líneas verticales y en líneas horizontales. Hazlo de forma suave pero con firmeza y presta mucha atención en la zona de la mama hacia la axila: es este lugar donde se encuentran la mayoría de los bultos.
Paso 4. Palpación tumbada
Seguidamente, túmbate en la cama boca arriba. Para examinar la mama derecha, coloca la almohada debajo del hombro derecho. A continuación, palpa el pecho igual que el paso anterior: levanta el brazo y coloca la mano sobre la nuca y presiona suavemente de forma circular, en líneas verticales y en horizontal. Haz igual con la otra mama.
Paso 5. Examina los pezones
Comprime los pezones con los dedos índice y pulgar para comprobar si resulta alguna secreción de líquido. Si esto es así, acude a tu médico y describe cómo era: líquido lechoso, transparente, con sangre, etc.
¿La auto-exploración de mamas sustituye otras pruebas diagnósticas?
Definitivamente NO. La auto-exploración es una forma importante de prevenir el cáncer de mama, pero no es aconsejable confiar en él exclusivamente como único método de detección. Lo ideal es realizarse una revisión ginecológica al año para determinar que todos los niveles estén correctos y tener en cuenta otras pruebas diagnósticas como la mamografía, la ecografía mamaria o la resonancia magnética abierta.
Aprovecha la oferta en pruebas diagnósticas para la prevención del cáncer de mama.
*Promoción disponible para las pruebas diagnósticas realizadas durante el mes de octubre.
Quizá te interese:
Resonancia Abierta
Resonancia Magnética Abierta en Málaga.
Olvídate de la claustrofobia de las máquinas convencionales. Con la resonancia abierta podrás realizarte esta prueba sin miedos ni ansiedad.
Ginecología
Aprovecha la oferta. Solicita una cita.
Comment (01)