¿Qué es la densitometría ósea?
En nuestro país casi tres millones de personas son afectadas por la osteoporosis, sobre todo, a partir de los 50 años, que es cuando los profesionales estiman que una de cada tres mujeres y una de cada cinco hombres sufrirán una fractura osteoporótica.
Por ello, te explicamos qué es una densitometría ósea y qué podemos detectar con esta técnica.
La densitometría ósea es una prueba de rayos-X de muy baja radiación, persigue determinar la densidad mineral ósea en el cuerpo de una persona. Se utiliza en numerosas ocasiones para diagnosticar la osteoporosis, o para valorar el riesgo que una persona tiene de sufrir fracturas óseas. La osteoporosis es una enfermedad en la que la masa ósea desciende y se pierde de forma progresiva, perdiendo calcio y haciendo que los huesos se vuelvan más frágiles y con más riesgo de fracturarse.
Haz click en este enlace para descubir nuestro centro de radiodiagnóstico en Málaga.
¿Cuándo debo hacerme una densitometría ósea?
Aunque esta prueba se suele realizar en gran parte a mujeres que sufren pérdida de masa ósea, ya sea en la etapa pre-menopausica o durante y después de la menopausia, este examen también está altamente recomendado para las personas que:
- Tengan enfermedades con propensión a la pérdida ósea
- Pacientes con antecedentes familiares de fractura de cadera o columna
- Pacientes que toman medicación que generan pérdida ósea como corticoides
- Pacientes que tienen hipertiroidismo
- Las personas que hayan sufrido un traumatismo con fractura de hueso
- Los pacientes que padezcan diabetes tipo 1, enfermedad hepáticoa, renal o con antecedentes de osteoporosis
- Niños con enfermedades genéticas que puedan afectar a la formación del hueso

¿Cómo se realiza esta prueba?
Esta prueba tiene una duración de entre 10 y 30 minutos dependiendo de la parte del cuerpo donde se la realice. Normalmente, para detectar la osteoporosis, esta prueba suele hacerse en los huesos del antebrazo, la cadera y la columna vertebral.
El día del examen, puede comer con normalidad, pero es recomendable que no tome ningún suplemento de calcio en las 24 horas anteriores. Acuda a su cita preferiblemente con ropa cómoda y evitando complementos metálicos tales como pulseras, pendientes, collares, hebillas, etc.
La realización de la técnica es rápida y no causa ningún tipo de dolor. Es muy similar a una prueba de rayos-X convencional.
Beneficios de la densitometría ósea
- Se trata de una prueba rápida e indolora
- No es invasivo
- No se requiere anestesia
- Se usa una cantidad mínima de rayos-X ( una décima parte de una prueba de rayos-X normal)
- Se trata de el examen más habitual para el diagnóstico de la osteoporosis
- Ayuda al médico a tomar decisiones con respecto al tratamiento
- No deja residuos de radiación en el cuerpo